Características:
Una perfumada infusión proveniente de míticos bosques europeos.
Notas: presenta un aroma perfumado con sabor complejo y refrescante. De cuerpo medio y ligeramente ácido.
Origen: Francia.
Color: rojo carmesí.
Preparación:
- Calentar agua a una temperatura de 85 – 90 ºC (185 – 194 ºF). La temperatura del agua es importante para resaltar lo sabores de la infusión.
- Coloca una cucharadita de té Forestière en la tetera o en el infusor.
- Vertir el agua caliente sobre las hojas del té para que desprenda sus aromas y sabores.
- Dejar que infusione de 3 a 5 minutos, esto dependerá de la preferencia de fuerza de la infusión.
- Transfiere el té Forestière a una taza a través de un colador para separar las hojas. Si utilizaste un infusor, simplemente retíralo. El té Forestière puede disfrutarse solo o con un poco de azúcar, miel o naranja deshidratada, según tu gusto.
- Cuela, sirve y disfruta.
Ingredientes:
Té negro, manzana, flores de hibisco, bayas de saúco, lavanda, rosa mosqueta, arándanos deshidratados y escaramujo.
Acompañamientos:
- Postres ligeros: las tartas de frutas, compuestas de manzana, fresas, arándanos o limón son perfectas para acompañar esta infusión. La acidez, mezclado con el dulzor de las frutas, complementan a la perfección las notas frutales que emana el té.
- Galletas: ya sean dulces, como las galletas de mantequilla o de almendra, combinan bien con la textura sedosa de la infusión; o saladas, con un toque de queso crema para resaltar los sabores de ambos elementos.
- Quesos: al ser una infusión muy compleja y perfumada, las tablas de quesos suaves como el brie o el camembert, aportan una riqueza que contrasta y equilibra la acidez de la infusión al ser cremosos y con un sabor tenue.
- Ensaladas: una fresca ensalada de espinacas, fresas, queso de cabra desmenuzado, nueces de nogal, cebolla rojas en rodajas y un aderezo a base de yogurt griego es una opción saludable que complementa a la perfección la infusión Forestière. Una segunda sugerencia podría ser una ensalada de arúgula con peras en rodajas, queso azul, nueces tostadas y arándanos secos, ideal para una comida ligera acompañada de esta infusión. Y finalmente, una ensalada de pepino en rodajas, aguacate en cubos, cebolla roja en rodajas finas, eneldo y queso feta, acompañado de aderezo de yogurt griego con eneldo, limón y un toque de ajo.
- Pasteles: como los muffins o los scones, especialmente los que están hechos de frutos rojos como arándanos o frambuesas, son una opción que complementa muy bien al aportar un equilibrio de sabores y texturas.
- Panes: los tradicionales sándwiches de pepino con queso crema son una opción segura. También puedes acompañarlo con croissants mantecosos, lo que aporta una mezcla crujiente y bastante deliciosa.
- Chocolates: la riqueza y ligera amargura del chocolate negro con una alta concentración de cacao crea un contraste con las notas florales y ácidas del té. Para intensificar el sabor y la textura, los chocolates negros con almendras, avellanas o nueces añaden un plus con su sabor.
- Parfaits: este postre de composición compleja que está repleto de sabores y texturas añade una dimensión de dulzor perfecto para complementar la infusión. Mezclar yogurt griego con miel, nueces, granola y manzana en rodajas ofrece una combinación cremosa y crujente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.