Características
Un té de tradición ancestral y particular adoración por su singular proceso de fermentación.
Notas: posee una fuerte presencia de notas amaderadas con un aroma terroso sutil.
Origen: China.
Color: rojo alga.
Preparación
- Calentar agua a una temperatura de aproximadamente 95ºC (203ºF) justo antes que comience a hervir. La temperatura del agua es importante para resaltar los sabores del té.
- Coloca una cucharadita del té en la tetera o en el infusor.
- Vertir el agua caliente sobre las hojas de té para que desprenda sus aromas y sabores.
- Dejar que el té infusione de 30 segundos a 5 minutos, esto dependerá de la preferencia de fuerza del té. Sin embargo, para percibir los sabores con mayor concentración, es recomendable dejarlo de 4 a 5 minutos.
- Transfiere el té a una taza a través de un colador para separar las hojas. Si utilizaste un infusor, simplemente retíralo. El té Pu-Erh puede disfrutarse solo o puede agregarse canela, miel, jengibre, limón o azúcar para contrarrestar el sabor amargo y aportar un toque de dulzura.
- Cuela, sirve y disfruta.
*Este té es adecuado para ser infusionado varias veces; pueden hacerse de 5 a 6 infusiones manteniendo el sabor complejo y característico del té.
Ingredientes
No contiene ningún otro ingrediente ya que, es un té puro.
Acompañamientos
- Comida asiática: al ser un té originario de China, combina especialmente con aquellas comidas que poseen sabores intensos y ricos que complementen su sabor terroso y suave, como la comida china tradicional. Además, las comidas como sushi, dim sum, dumplings, platos de curry, platillos de carne con verduras salteadas, fideos, arroz frito, entre otros, se complementan a la perfección con este té.
- Postres: los postres suaves y moderadamente dulces como el pastel de zanahoria, pastel de frutas, pastel de nueces o incluso, pastel de queso, pueden complementar muy bien el sabor del té.
- Chocolate: este té puede acompañarse con chocolates oscuros, especialmente los negros con un alto porcentaje de cacao, ya que el sabor terroso del té podría equilibrar la dulzura del chocolate.
- Frutas frescas: las manzanas, peras, naranjas o fresas, pueden ser un excelente acompañamiento para el té Pu-Erh, ya que pueden aportar un contraste realmente refrescante y equilibrado.
- Frutos secos: las nueces, almendras o avellanas, pueden ser una opción agradable para acompañar al té, ya que sus sabores tostados pueden armonizar con el sabor terroso del té.
- Quesos y embutidos: los embutidos como el salami, el chorizo o el jamón serrano tienen sabores intensos que permiten equilibrar el sabor del té. Además, los quesos con sabores fuertes, concentrados y/o picantes, como el queso azul, el queso ahumado o el queso cheddar añejo, pueden armonizar bien con el sabor del té Pu-Erh.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.